jueves, 15 de julio de 2010
domingo, 20 de junio de 2010
sábado, 12 de junio de 2010
Ludovico: 22 años de Ópera Poética
Todas las puertas son verdaderas
(Conversación sobre la obra poética de Ludovico Silva)
Alberto Hernández
Santiago Acosta
Willy McKey
Néstor Mendoza
Casa de la Cultura de Maracay,
Biblioteca Agustín Codazzi,
Sala Audiovisual
Viernes 18 de junio
5.00 p.m.
Buscadme en un solo verso
(Recital de poesía)
Santiago Acosta
Rubén Darío Carrero
Willy McKey
Néstor Mendoza
Terraza Alternativa, Calle Libertad #99,
a media cuadra del Villa Madrid, frente a la plaza San Juan
Viernes 18 de junio
8.00 p.m.
martes, 25 de mayo de 2010
V Jornadas Estudiantiles de Creación Literaria (ULA) 2010
Lunes 07 de junio
Mañana
8:30 am. Apertura
Palabras del Profesor Belford Moré, Jefe del Departamento de Literatura
Palabras del Profesor Dionisio Márquez, Coordinador General
Palabras de Delia Arismendi, Coordinadora Estudiantil
9:00 am. Conferencia a Cargo del Prof. Douglas Bohórquez
9:50–10:05 am. Refrigerio
10:10 am. Mesa 1:
Oneiver Arellano
Émily Rangel
Eric Urriola
Carlos López
Yamily Habib El Fakih (poesía)
Jessica Newman (poesía)
11:00 am. Leen:
Simón Zambrano
Eliza Rincón
Daniel Arella
11:30. Mesa 2:
Rafael Medina (poesía)
Glendys Santiago
Daniel Rincón
Diana Duque
José Luis Moreno
Carlos Rivera
Tarde
2:00 pm. Mesa 3:
Isaac Guerrero
Olga Rodríguez (poesía)
Leonor Carrero (cuento)
Eduardo Salazar
Jairo Rojas
Luis Ramírez (cuento y poesía)
2:50 pm. Leen:
Gabriel Payares
Martha Durán
Vanessa Márquez
3:35 pm. Mesa 4:
Leandro Duarte (cuento)
María José Maldonado
Manuel Vélez
4:05–4:15 pm. Refrigerio
4:20–6:15pm.
Puntos de Sutura. Escritura y vida. Conversatorio con el narrador Oscar Marcano. Moderador: Prof. Arnaldo Valero
Martes 8 de junio
Mañana
8:00 am. Mesa 5:
Ángel Gutiérrez
Jeximar Ochoa
Olga Rodríguez (cuento)
Raibel Baptista
Leonar Carrero (poesía)
Miluz Álvarez
9:00 am. Mesa 6:
César Zambrano
Gerardo Palencia
Yamily Habib El Fakih (cuento)
Bolivia Cuevas
9:40 am. Leen:
Mardon Arismendi
Rodrigo Blanco
10:15–10:25 am. Refrigerio
10:30 am.
Poesía sin tilde. Conversatorio con los poetas Luis Moreno Villamediana y John Galán Casanova
Tarde
2:00 pm. Mesa 7:
José Contreras
Keira Valerio
Leandro Duarte (poesía)
Marianna Guédez (cuento)
Miguel Florian
2:50 pm. Leen:
Pedro Varguillas
Willy Mckey
Santiago Acosta
3:35 pm. Mesa 8:
Elizabeth Arias
Enrique Rojas
Alessio Chinellato
4:05–4:15 pm. Refrigerio
4:20 pm.
Noticias del alud. Conversatorio con el poeta Juan Calzadilla. Moderador: Gregory Zambrano
Miércoles 9 de junio
Mañana
8:00 am. Mesa 9:
Vianne Vielma
Luis Medina
Oriana Martins
Emerita Urdaneta
Dennys Ceballo
Rosmar Aular
9:00 am. Mesa 10:
Ángel Gutiérrez
Francia Escorcia
Marianna Guédez (poesía)
Fabiana Miranda
Augusto García
Jessica Newman (cuento)
10:00–10:10 am. Refrigerio
10:15 am.
La escritura desde el taller. Conversatorio con los profesores: Luis Moreno Villamediana, Carolina Lozada, Francisco Díaz, Enrique Plata y Pedro Rangel Mora. Moderador: Prof. José Alexander Bustamante
12:05 pm.
Presentación del N° 7 de El Salmón - Revista de Poesía: "Apocalipsis". Santiago Acosta y Willy McKey. Moderador. Pedro Varguillas
Tarde
2:00 pm.
Ajustando el retrovisor. Las nuevas voces se ocupan de su tradición. Primera parte: Narrativa. Con los jóvenes: Gabriel Payares (UCV), Martha Durán (LUZ), Mardon Arismendi (UCAB), Rodrigo Blanco Calderón (UCV) y Daniel Arella (ULA). Moderador: Fabián Coelho
3:55-4:05 pm. Refrigerio
4:10 pm. Lectura del veredicto de los ganadores del I Concurso de las V-JECL
4:20 pm.
Ajustando el retrovisor. Las nuevas voces se ocupan de su tradición. Segunda parte: Poesía. Con los jóvenes: Santiago Acosta (UCV), Willy Mckey (UCV), Vanessa Márquez (ULA), Eliza Rincón (ULA), Simón Zambrano (ULA) y Pedro Varguillas (ULA). Moderador: Por confirmar
Tomado de: http://jornadadecreacion.blogspot.com/
Tomado de: http://jornadadecreacion.blogspot.com/
martes, 18 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
miércoles, 5 de mayo de 2010
Presentación de "Apocalipsis" en Maracaibo
Esta actividad se llevará a cabo el día Jueves 13 de mayo a las 6.00 pm en el auditorio "Hesnor Rivera" de la Biblioteca Pública del Zulia.
martes, 27 de abril de 2010
domingo, 25 de abril de 2010
7mo Festival Mundial de Poesía

7mo Festival Mundial de Poesía. Enmarcado en el Bicentenario de la gesta emancipadora
“Fundada está mi casa”, frase de William Osuna que define el carácter histórico de esta edición, el Festival se celebrará en Caracas, y simultáneamente en todo el territorio nacional, del 23 al 29 de mayo.
El Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y La Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, organiza el Festival Mundial de Poesía, evento internacional que representa la cultura venezolana en el mundo. Bajo el lema "Fundada está mi casa", la séptima edición de este Festival rinde homenaje al poeta William Osuna, quien define con esta frase de su autoría el momento histórico, social y político que se celebra en el país, es por ello que el carácter especial para esta nueva convocatoria, en tributo a la palabra, está enmarcado en el Bicentenario de nuestra gesta emancipadora, exaltando así la participación de los países del Caribe.
La celebración poética reunirá las voces más sublimes, que en esta oportunidad, estarán representadas por los poetas procedentes de los países que participaron en la lucha por el nuevo panorama emancipador de América. Del 23 al 29 de mayo de 2010 toda Venezuela recibirá a los poetas del mundo quienes visitarán los 24 estados del país.
La lista de poetas que han confirmado su asistencia al 7mo Festival Mundial de Poesía 2010, está encabezada por: Marcos Silber (Argentina), Austin C. Clarke (Barbados), Jorge Campero (Bolivia), Floriano Martins (Brasil), Malú Urriola (Chile), Álvaro Miranda (Colombia); Jeanette Amitt (Costa Rica), Sigfredo Ariel (Cuba), Iván Oñate (Ecuador), Pablo Benítez (El Salvador), Bill Herbert (Escocia), Juan Manuel Rodríguez Tobal (España), John Curl (Estados Unidos), Francois Migeot (Francia), Merle Collins (Granada), Rosa Chávez (Guatemala), Arnold Itwaru (Guyana), Marie Celie Agnant (Haití), Oscar Acosta (Honduras), Keith Ellis y Edward Baugh (Jamaica), Micere Mugo (Kenya), Gloria Martínez (México), Ana Ilce Gómez (Nicaragua), Pablo Menacho (Panamá), Jacobo Rauskin (Paraguay), Rocío Silva Santiesteban (Perú), Vanessa Droz (Puerto Rico), Rei Berroa (República Dominicana), el Premio Nóbel de Literatura Derek Walcott (Santa Lucía), Roger McTair (Trinidad y Tobago) y Mariella Nigro (Uruguay).
Además, la Plataforma del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, organiza el I Concurso Nacional de Poesía del Festival Mundial de Poesía de Venezuela, que entregará un premio único de diez mil bolívares (10.000,00 Bs.) y la publicación del libro. Esta exitosa convocatoria recibió más de ciento sesenta obras de escritores de todos los estados de Venezuela. El jurado está integrado por los poetas Rei Berroa (República Dominicana), Floriano Martins (Brasil) y William Osuna (Venezuela). El veredicto será leído en la inauguración del Festival que se realizará el lunes 24 de mayo y el ganador será invitado a participar en el recital de clausura el domingo 29 de ese mismo mes.
viernes, 23 de abril de 2010
El Salmón - Revista de Poesía, VI Premio Nacional del Libro 2010
VI Premio Nacional del Libro galardona cerca de 80 obras
Caracas, 23 Abr. ABN.- Con el objetivo de reconocer el trabajo editorial que se realiza en el país la séptima edición del Premio Nacional del Libro galardonará a 78 obras que van desde libros, revistas, periódicos y páginas web hasta actividades y promotores de lectura.
La presidenta del Centro Nacional del Libro, Christian Valles, expresó que este premio muestra la diversidad de obras que se realizan en el país y la gran escala que tiene la producción editorial en Venezuela.
Obras como Historia de la Geografía de Venezuela, de Pedro Cunill Grau, premiada como Mejor Producción editorial, el catálogo de publicaciones de la Universidad de los Andes; afiches de concursos como el de Poesía Liceísta, o el destinado pacientes psiquiátricos de la Fundación Aguas de Mayo, fueron algunos de los que destacó Valles en la lectura del veredicto de la Mención Libros o Publicaciones.
El programa de radio Venezuela es un paraíso 91.7 FM, de Maracay, estado Aragua, la revista digital Suplemento Especial Pez de Planta; así como el Taller de Escritura Creativa La Letra Voladora, fueron algunos de los ganadores en la Mención Lectura.
En la categoría para revistas o periódicos se alzó como revista cultural El Salmón, mientras que Hoguera Verbal, recibió una mención honorífica. El periódico alternativo destacado en esta edición fue La Mancha, una cooperativa editorial que también se llevó el premio de la Colección Editoriales Alternativas con sus libros de poesía de La Buena Calle.
También se premio en la categoría Libro como terreno fértil para la inclusión al libro El chamán de los Cunaguaros: viaje por el mundo indígena venezolano, y como Libro de promoción de la lectura a Escritos desde el monasterio, de Julio Borromé; mientras que el libro de reflexión galardonado fue Leer siempre para escribir ahora.
Más de 700 postulaciones recibió este premio,y en palabras de uno de los jurados,Cristóbal Deffit, este premio “permite medir lo que está leyendo Venezuela, además de la forma y la calidad de sus lecturas. Es un indicador para sistematizar lo que se está leyendo en el país”, expresó.
La gerente de Premio y Distinciones del Centro Nacional del Libro, Deisi Dugarte, destacó que en las 35 categorías que posee este galardón recibieron alrededor de 760 postulaciones, cifra que casi duplica a la de la edición anterior (400), pese a que no existe un premio en metálico.
“Ha sido bastante importante la participación. Hay diferentes géneros, propuestas de comunidades, editoriales alternativas, privadas, y del Estado que participan por este galardón”, expresó.
jueves, 22 de abril de 2010
Presentación de El Salmón N° 7 - APOCALIPSIS
El Salmón - Revista de Poesía celebra su segundo aniversario con la presentación de “Apocalipsis”
El evento tendrá lugar el día jueves 29 de abril a las 5.00 pm en la librería Liberarte, ubicada en el nivel PP del Centro Comercial Los Chaguaramos.
El séptimo número de El Salmón – Revista de Poesía fue concebido como un espacio para la revisión de algunas obras producidas por los poetas de Apocalipsis, grupo literario zuliano fundado en 1955 por Hesnor Rivera. Los integrantes de esta agrupación se propusieron romper con la poesía zuliana que dominaba en aquel momento, representada principalmente por los continuadores del legado de Udón Pérez, cuyos libros llegaron a quemar en un acto público. Se le considera parte de una generación renovadora de las letras zulianas y una de las agrupaciones que se esforzaron por introducir el surrealismo en la poesía nacional.
En las páginas de esta nueva edición Gina Saraceni revisa ocho poemas de Miyó Vestrini escritos entre 1955 y 1957, varios años antes de la aparición de su primer poemario; Gabriel Payares aborda Vino para el festín (1988), único libro del poeta Atilio Storey Richardson; y José Delpino realiza una lectura del deslumbrador Paraíso de los condenados (1957) de Régulo Villegas, un poeta tan extraordinario como olvidado. En el dossier poético se reúnen varios poemas de cada uno de los integrantes de Apocalipsis: Hesnor Rivera, Laurencio Sánchez Palomares, Ignacio de La Cruz, Néstor Leal, Alfredo Áñez Medina, Miyó Vestrini, Ricardo Hernández Ibarra, César David Rincón, Atilio Storey Richardson y Régulo Villegas. En “El alevín” incluimos algunos textos de Visionario (Poemas vacacionales) del poeta inédito Agustín Silva-Díaz.
El tercer año de El Salmón - Revista de Poesía estará dedicado a la revisión de tres agrupaciones literarias venezolanas: Apocalipsis, Trópico Uno y En i. Nuestra intención, como siempre, es la de proponer una lectura alternativa de ciertos aspectos de la poesía nacional, partiendo de aquellas obras, poetas o agrupaciones menos atendidas por la academia, las editoriales y la crítica, y por eso menos recordadas por los lectores de poesía de nuestro país.
Como nota final, nos complace informar que con la salida de este nuevo número de El Salmón hemos abierto el blog http://bancodepeces.blogspot.com donde podrán acceder a las versiones en formato PDF de los tres primeros números de la revista (Fluvial, Vastedad y Artefactos). Además se encontrarán con algunas ediciones digitales de poemarios valiosísimos de los poetas del grupo Apocalipsis.
Descargar estos documentos es muy sencillo: sólo deben registrarse en http://issuu.com, luego ir a http://issuu.com/elsalmonrdp/docs, abrir el ejemplar que les interesa y, seguidamente, hacer click en el botón "Bajar", ubicado en la parte superior de la pantalla. Esperamos que las disfruten y, sobre todo, que nos ayuden a difundirlas.
Próximo número: “Trópico Uno”.
viernes, 16 de abril de 2010
El Salmón en Maracay
Amigos lectores de El Salmón, este martes 20 y miércoles 21 de abril estaremos en la ciudad de Maracay llevando a cabo una serie de actividades en el marco de la Semana del Idioma Español y del Libro, organizada por la Cátedra Unesco de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL):
Martes 20 de abril
9.30 am
Foro "La lengua impresa: Formas, medios y expresión en el siglo XXI"
(Auditorio UPEL-IPREM)
En compañía de las profesoras Ginette Serrano y Ana Beatriz Alvarado
2.00 pm
Recital poético
(Patio central UPEL-IPREM)
En compañía del profesor José Antonio Lago
Miércoles 21 de abril
4.00 pm
Recital de poesía y conversatorio
(Casa de la Cultura de Maracay)
LOS ESPERAMOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)